Portafolio comercial Facebook

¿Qué es el portafolio comercial de Facebook?

December 23, 20244 min read

El costo del desconocimiento

Hoy en día estamos llenos de anuncios publicitarios, tutoriales en Youtube o cursos en línea, que aunque muchos tienen contenido de valor, terminan sofocándonos con tantos consejos y sugerencias de herramientas. Si tienes un negocio propio, habrás escucha al menos 3 herramientas distintas para

  • Marketing

  • Redes sociales

  • Creación de contenido

  • IA

  • Métricas

  • Finanzas

  • Administración

  • Contabilidad

y un interminable etc, no nos malinterpretes, cada herramienta tendrá su valor y sí que te será de gran ayuda, el asunto es que muchos dueños de negocio compran una herramienta demasiado grande para ese negocio; siempre me gusta dar este ejemplo


Imagina que tu objetivo es matar una mosca, y viste un anuncio de un lanza cohetes, en teoría sí que te ayudaría a matar esa mosca pero ¿no se te hace demasiado? además de que el presupuesto se iría por los cielos comparado con comprar un mata moscas normal o eléctrico (de esos que dan toques)

En este caso pasa lo mismo, y tan es visto como algo normal, que tenemos clientes que pagan por muy buenas aplicaciones al menos $1500 mensuales pero… y si yo te dijera que hay una herramienta gratuita que te ayudaría a gestionar y organizar tu negocio y te repito…. GRATIS

Pues bien, esta herramienta se llama portafolio comercial y es de META

De hecho esta herramienta es la primera que deberías tener en tu negocio, al digitalizar tu negocio, y en este artículo que explicamos porqué, pero antes…

¿Qué es el portafolio comercial?

Pues bien, esta poderosa herramienta funciona como un “lugar” en donde puedas tener almacenadas y organizadas tanto tus páginas de Facebook, Instagram; hasta tus cuentas publicitarias o tu cuenta de WhatsApp, por eso es que se le llama Portafolio, además una de las grandes ventajas que tiene y por lo cual considero que es obligatorio contar con uno, es que como buen portafolio, cuenta con un código de seguridad, ya que en este portafolio de Facebook puedes administrar a las personas que tendrán acceso a cualquiera de tus activos digitales (que sean de META obviamente), pero igual eso te lo explicaremos más adelante, por lo pronto quédate con que al tener un portafolio comercial puedes aumentar la seguridad de tus páginas de Facebook e Instagram, administrar los accesos sin compartir contraseñas, organizar tus publicaciones y demás trucos que te mostraremos aquí.

Quiero uno ¿cómo lo hago?

Sencillo, primero entra a business.facebook.com, desde ahí podrás crearlo ingresando con el mismo usuario y contraseña que usas con tu Facebook personal, de esta manera podrás tener acceso desde tu cuenta que usas a diario.

Para crearlo, te pedirá los datos de tu negocio, por lo que solo debes contestar todo lo que te pregunte; finalmente te pedirá que añadas personas (aquí primero te añades tú) a tu portafolio comercial OJO, no a tu página de Facebook, ese paso es más adelante, primero es añadir personas que te ayuden a gestionar tu portafolio, si solo eres tú pues te añades y listo.

Una vez tengas tu portafolio creado, te pedirá enlaces una página de Facebook (no es lo mismo a un perfil en Facebook), para esto tienes tres opciones

  1. Añadir una página existente (es de tu propiedad)

  2. Solicitar acceso a una página (no es de tu propiedad)

  3. Crear una página nueva → esta es la forma correcta de crear una página

En cualquiera de las opciones, sigue los pasos que te pide para que ahora sí puedas añadir personas que puedan tener acceso para gestionar tu página, aquí sí es para tu página, antes habías dado acceso para tu portafolio.

Listo, ya cuentas con un portafolio

¿Qué puedo hacer con un portafolio de META?

Un montón de cosas son las que te permiten hacer desde el portafolio comercial de META, pero entre los que más les interesan a nuestros clientes son:

  1. Programación de publicaciones, reels, historias y anuncios publicitarios

  2. Gestión de accesos, a tal detalle que puedes darle acceso a solo una parte, por ejemplo (puedes darle acceso solo a la gestión de comentarios o solo a los mensajes, o si lo prefieres solo a realizar publicaciones. Con esto podrás despedirte de estar compartiendo contraseñas o peor darle acceso desde la misma página como administrador

  3. Centralizar tus mensajes, ya que puedes contestar para Facebook, Instagram e incluso WhatsApp

  4. Crear un adminsitrador de anuncios para que hagas anuncios como los profesionales

  5. Revisar tus métricas para saber qué sí funciona y qué no

Como ves, esta herramienta es sumamente útil por lo grande que es, obviamente puedes hacer muchísimas más cosas pero eso lo dejaremos para otro artículo, por lo pronto deberías estar ya creando tu propio portafolio comercial para que comiences a familiarizarte con la herramienta que hará tu trabajo digital mucho más fácil.

Back to Blog